jueves, 8 de marzo de 2012

Estelares


Carlos Sánchez: batería
Manuel Moretti: voz y guitarra
Pablo "Pali" Silvera: bajo
Víctor Bertamoni: guitarras



El cuarteto platense Estelares debutó en 1996 con el álbum "Extraño lugar" combinando lo pop y lo melódico con una marcada y sorprendente estética tanguera, que lo hace aparecer como una novedosa propuesta dentro de la escena rockera.

Estelares consiguió algo más que un puñado de temas agradables gracias a una combinación que incluyó, según el vocalista, "los fraseos tangueros, la parte melódica que meto como letrista, las influencias rockeras que traemos individualmente y, por sobre todo, la claridad de Los Beatles que nos une a todos".

Manuel, oriundo de Junín y radicado en La Plata desde su adolescencia, contó que el perfil tanguero de sus gustos y de lo que late en Estelares "se deba quizás a que tanto con Bertamoni como con Silvera tocamos bastante tiempo en un grupo de guitarras de tango".

"Incorporamos cositas tangueras pero de ninguna manera queremos vincularnos con ese género, porque el tango es algo muy sofisticado", aclaró Manuel.

En el año 2000, Carlos Sánchez reemplazó a Mutinelli en la batería.

"Ardimos" (2003) fue producido por Juanchi Baleirón (Los Pericos) y editado por PorArt. Entre los músicos invitados figuran Andrés Calamaro, Hilda Lizarazu,Gabriel Carambula y el propio Baleirón.

"Sistema nervioso central" fue el cuarto disco de la banda. Fusionando guitarras eléctricas con acústicas, continuando el estilo esbozado en su predecesor, marcó un gran salto en la popularidad del grupo. Fue grabado a comienzos de año con Juanchi Baleirón como productor artístico. Este trabajo los lanzó definitivamente a la masividad.

Arrastrado por el éxito de "Sistema nervioso central", reeditaron "Amantes suicidas" en 2006.

"Una temporada en el amor", el quinto disco de la banda, fue editado en mayo de 2009, con la difícil misión de responder al éxito del trabajo anterior. El primer corte difusión fue "Cristal", un tema reversionado de Los Peregrinos, una banda anterior de Manuel. También producido por Juanchi Baleiron, trajo 14 canciones.







Mùsica en Perio!

El pasado mièrcoles 7 de marzo en el patio de la Facultad de Periodismo y Comunicaciòn Social se realizo una muestra cultural realizada por diferentes agrupaciones de estudiantes que incluyò la pintada de un mural para la facu y la presencia de una banda de rock platense tocando en vivo.
Bajo el lema "Vamos dibujando el camino hacia la transformaciòn" los estudiantes podian acercarse y dejar su pincelada en el mural a modo de colaboraciòn y con el fin de integrasrse en las actividades de Perio. Ademàs de esto el que querìa podìa pasar y mostrar lo que musicalmente sabìa hacer: cantar, tocar la guitarra, la baterìa... Como bien lo hicieron las chicas del Centro de Estudiantes Rodolfo Walsh antes de dejarle el espacio a la banda platense Sono Musical que tocaron unos 5 temas de su autorìa en el patio de la Facultad.


jueves, 1 de marzo de 2012

La Guardia Hereje



 La guardia hereje es cuarteto de tangos criollos, candombes y milongas. Sus letras y sus melodías, compuestas y arregladas por Jorge Alorsa, representan un sentimiento y un resurgir del fenómeno musical y social que representó la música popular.
Al escribir sobre La guardia hereje se generó en mi, por un lado, muchos recuerdos: allá por el 2008 cuando los vi por primera vez, con Alorsa como cantante y esencia del grupo, iluminaron e introdujeron en mi una nueva sensación y un nuevo mundo que, hasta hoy en día, no deja de sorprenderme y enamorarme: el Tango.
 Irónicamente, y es en estas situaciones de la vida cuando uno realmente no entiende nada, el querido gordo Alorsa, ese mismo que logro emocionar a un pibito de 16 años cantando tango (cosa impensada en el imaginario de hoy), se nos fue de gira. Nos abandonó. Dejó huerfano al tango…
 Con una gran emoción dentro mío, y con la esperanza de que se difundan este tipo de voces y artistas, dejo una canción que representa el mensaje que este cuarteto y este artista quiso dejar en nosotros los jóvenes.