domingo, 26 de febrero de 2012

Joven Argentino.Hoy nos remontamos unos cuantos años atrás;en los umbrales de los desangelados noventas para repasar la Biografia de una banda  que hizo su irrupcion por estos pagos : ' Peligrosos Gorriones '.

 
El conjunto enrolado dentro del grunge de Nirvana, apareció como vanguardia del "nuevo rock" (junto a Babasónicos y Los Brujos) en 1991.

Formados en 1991 con el nombre Peligrosos Machitos, cuyos integrantes originales fueron Francisco Bochatón (bajo y voz), Guillermo Coda (guitarra) y Trilo (batería). Con la incorporación de Martín "Cuervo" Karakachoff (teclados y sintetizadores), quien formara parte de Mister América, otra banda de La Plata en la que Bochatón estaba enrolado como baterista) y el reemplazo de Trilo por Rodrigo Velázquez (batería y percusión), miembro de la banda 40 Escalones, la agrupación tomaría el nombre de Peligrosos Gorriones.
En 1993 lanzaron su primer álbum, Peligrosos Gorriones, con la producción artística de Zeta Bosio, en que se destacaban los temas El bicho reactor y Escafandra (que alcanzó el puesto 13º en el Top20 de una popular cadena estadounidense de televisión ). Este disco los consagró como la banda revelación, según una encuesta del suplemento joven del diario Clarín. Fueron banda soporte de Spin Doctors, cuando la banda neoyorquina visitó Buenos Aires.
En 1995 integraron el show "Nuevo Rock Argentino" que fue presentado en el estadio Obras, junto a Babasónicos, Los Brujos, Massacre, Fun People y Los Tres (Chile). Ese mismo año lanzaron su segundo disco, Fuga, del cual se destacan los temas Manicomio Gris, cuyo video de promoción fue altamente difundido, y El mimo, canción con la cual abre el álbum. Debido a las notables diferencias en lo que refiere a producción musical y coherencia artística entre Fuga y el resto de la obra de los Peligrosos Gorriones, este disco es considerado la mejor placa del grupo por la mayor parte de los fans de la banda. En enero del 1996 telonearon a Jimmy Page y Robert Plant en el estadio de Ferro.
Antiflash fue el título de su última placa, en 1997, que incluía desde melodías románticas hasta un bolero o música de circo, acompañada por guitarras y pianos. En el verano de 1998 formaron parte del festival Buenos Aires Vivo 2, donde demostraron su contínua originalidad y potencia en vivo a pesar de los conflictos internos que estaban atravesando los músicos. Junto con Los Brujos, Juana La Loca, Babasónicos -entre otros-, impulsaron el movimiento vanguardista del "nuevo rock argentino" que se vislumbró en los comienzos del 90. Así, este conjunto de grupos inició un camino compartido en los circuitos de pubs de la ciudad de las diagonales y en los de capital. El debut discográfico llegó en 1993, con una placa que llevaba el mismo nombre de la banda. Con la producción artística de Zeta Bosio, presentaron catorce canciones con un sonido novedoso, creativo y letras que conjugaban poesía y retratos cotidianos. Temas como "El bicho reactor" y "Escafandra" muy pronto despertaron la atención de oídos inquietos. Con el apoyo de DG Discos y la prensa que los mimaba, lograron amplia difusión. Pero ahí no terminaba la historia ...
Actuaron como teloneros de los Spin Doctors y las principales FM de Capital no dejaban de pasar su música. Había llegado el momento que toda banda nueva sueña, el del éxito. En 1994 fueron nominados por la Asociación de cronistas del Espectáculo en el rubro Mejor Álbum de Rock Nacional, junto a Los Visitantes, los Fabulosos Cadillacs y Los Redonditos de Ricota.
Pero a un paso de ser la primera gran banda de los 90, las estructuras se sacudieron y la banda respondió disolviéndose ante tanta expectativa. La separación duró meses. Mientras tanto, el nombre del grupo se mantenía junto a Bochatón con una nueva formación. Así, con Tomás en guitarra y Tito en batería, se presentaron en la segunda edición del Festival Nuevo Rock Argentino. La tormenta pasó y los Gorriones se dieron cuenta de que necesitaban estar juntos. Muy pronto Coda, Bochatón, Velázquez y el Cuervo estaban otra vez trabajando. El resultado fue su segundo disco llamado Fuga, producido por ellos mismos. Grabado entre agosto y septiembre de 1995, contó con quince canciones con fuerza que no obviaban la melodía. La psicodelia decía presente y la intención de experimentar se manifestaba con fuerza. Las letras escritas por Bochatón, conformaban un abanico de historias originales rodeadas de poesía. Mientras se sucedían las grabaciones, integraron el show Nuevo Rock Argentino en el estadio Obras junto a Babasónicos, Los Brujos y Massacre. Despidieron el año presentando el nuevo trabajo en varias discotecas porteñas.En enero de 1996 tocaron en el anfiteatro Martín Fierro, en pleno bosque platense, y luego realizaron una gira por la Costa Atlántica. Uno de los recitales más recordados es el que dieron en Villa Gesell ante 5.000 personas, abriendo el accidentado show de Charly García. Ya en Febrero telonearon el recital de Jimmy Page y Robert Plant en el estadio de Ferro, donde el público pidió más y la producción tuvo que cortarles el sonido; y acompañaron a los Illia Kuryaky en The Roxy, la disco del barrio de Congreso.


El tercer disco llegó en 1997 y fue grabado en el estudio del Cielito durante Julio y Agosto, bajo la atenta mirada de Mariano López. Antiflash fue el título de la placa conformada por 15 temas, que incluía desde melodías románticas hasta un bolero o música de circo, acompañada por guitarras y pianos. El verano del '98 los encontró en el festival Buenos Aires Vivo 2, donde mostraron la fuerza eléctrica que tienen sobre escena y la originalidad que distingue sus composiciones desde el principio. Los Peligrosos Gorriones se separaron entre el 98-99, y no se ha vuelto a hablar de una nueva reunión. Según Francisco Bochatón, "la experiencia Gorriones me secó de música. Todo lo extramusical avanzó sobre nuestro arte. Pero los Gorriones son un buen recuerdo para mí. Lo extramusical nos fue cansando y fue debilitando una relación de amistad. Es simple: terminó habiendo poca música". El último show que dieron fue en el Showcenter de Haedo, demostrando su talento musical a pesar del distanciamiento entre ellos.
Es y será imposible olvidar los temas que nunca se editaron como Peligrosos Machitos, Dedos de Piedra, Drum & Bass y los partidos de futgolf que disputaban durante las giras por el interior. O los únicos contrapuntos de Coda, los fills de Rocky, las locuras sonoras de Cuervo y la siempre presente alegría de Francisco.
Los Gorriones se separaron pero quedó su legado entre los fans,aunque en algunas ocasiones toquen inesperadamenta algunos temas, como el viernes 23 de octubre del 2009, que volvieron a tocar 7 temas en el Ayuntamieno (1e/47 y 48), y el jueves 29 de octubre de 2009, que se juntaron y tocaron 6 temas en Club Niceto, Capital Federal. El 10 de diciembre de 2009 volvieron a juntarse para tocar un extenso conjunto de su repertorio en un recital de casi una hora y media de duración, en El Teatro para la fiesta del segundo festival de cine documental y musical de Buenos Aires (In-Edit). En abril del año 2010 se volvieron a presentar en La Plata, en un recital de casi dos horas con casi mil espectadores, tocando mayoría de temas de sus primeros dos discos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario